Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
19 al 21 de febrero de 2019, Guatemala. El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía (MINECO), la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana (DGCP), y la Dirección General de Adquisiciones del Estado, Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN); con apoyo de la Unión Europea (UE), realizaron el taller de transferencia del servicio de compras públicas para la MIPYME y mujeres emprendedoras.
El taller tuvo como objetivo transferir los procesos y las herramientas desarrolladas por la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana (DGCP), en relación con la metodología del modelo dominicano de compras públicas sostenibles e inclusivas, para que sea adaptado y replicado a través de las autoridades nacionales de la MIPYME, los respectivos órganos rectores de las compras pública y los Centros de Atención MIPYME de los países de la región SICA.
Durante el taller, se llevará a cabo el proceso de formación del equipo VICEMIPYME, así como asesores y asesoras empresariales de las oficinas regionales, en los aspectos sustantivos del servicio especializado de compras públicas para la MIPYME y las mujeres.
CENPROMYPE, en el 2018, sistematizó la experiencia de República Dominicana en específico, de la Dirección General de Compras Públicas (DGCP): “Compras Públicas Sostenibles e Inclusivas”. Esta experiencia ha tenido importantes resultados en República Dominicana tales como:
• El incremento de los proveedores del Estado, de 19,800 en 2012 a 70,000 a agosto 2017
• El aumento de 1,781 a 15,745 las mujeres proveedoras del Estado
• De 2012 a la fecha, los contratos adjudicados ascienden a un total de US$6,071 millones, de los cuales US$1,059Millón fueron adjudicados a mujeres, representando un 17% del total
Esta acción corresponde al eje estratégico de la AGENDA REGIONAL MIPYME, gestión del conocimiento y estadísticas MIPYME, que dispone de información confiable para la toma de decisiones y definición de políticas.