Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
01 enero de 2019, Región SICA. El consejo directivo de CENPROMYPE aprobó en diciembre de 2018 los nuevos temas priorizados de la AGENDA REGIONAL MIPYME.
La dirección ejecutiva de CENPROMYPE se prepara para ejecutar la nueva agenda que cuenta con los ejes: Desarrollo empresarial, empresarialidad femenina, emprendimiento, articulación productiva, innovación y diseño tecnológica y mejora del entrono financiero de la MIPYME.
CENPROMYPE formuló, en el año 2010, la Agenda Regional MIPYME, a través de la cual se priorizan las áreas temáticas que ordenan las intervenciones necesarias para dar respuesta a las necesidades del sector MIPYME y de las instancias gubernamentales que lo apoyan. En el 2014, esta Agenda fue revisada con el fin de enfatizar en algunos de los contenidos el accionar del organismo.
El nuevo contexto socioeconómico y requerimientos de personas empresarias y emprendedoras, ha requerido un nuevo ejercicio de priorización y actualización. Por ello, las y los miembros del Consejo Directivo, se reunieron para discutir y analizar los contenidos priorizados en el mes de abril y julio del 2018.
Los resultados del taller estratégico sostenido, presentan la nueva ruta a seguir por parte de CENPROMYPE sobre su labor de incidencia, asistencia técnica, transferencias de buenas prácticas y gestión de recursos, para el fomento y desarrollo de la MIPYME en la región SICA. En otras palabras, los resultados constituyen el foco de actuación de la Dirección Ejecutiva de CENPROMYPE para los próximos años, incluyendo los temas a los que buscará dar atención y respuesta con el acompañamiento del Consejo Directivo.
Cada eje estratégico tiene su objetivo:
· Desarrollo empresarial: busca promover el crecimiento sostenible de la MIPYME, desarrollando acciones para el fortalecimiento de sus capacidades productivas y de gestión, orientadas a mejorar su competitividad y el acceso a nuevos mercados.
· Empresarialidad femenina: pretende desarrollar un instrumento de política regional que fomente el goce pleno de los derechos económicos de las mujeres emprendedoras y empresarias.
· Emprendimiento: procura contribuir a la mejora de la mentalidad y cultura emprendedora, así como también a la articulación del ecosistema emprendedor a nivel regional, con el fin de generar más y mejores emprendimientos en la región.
· Articulación productiva: Promueve la inclusión de la MIPYME en los mercados a nivel nacional, regional e internacional, facilitando su incorporación en cadenas de valor, estableciendo rutas de trabajo para el funcionamiento efectivo de los diferentes eslabones, poniendo en marcha acciones pilotos con un enfoque claro de mercado, así como creando otros espacios de trabajo que mejoren su adaptación a las tendencias de la demanda.
· Innovación y diseño tecnológica: Incide en la definición de políticas, estrategias e intervenciones para apoyar a las personas emprendedoras y empresarias MIPYME en el fortalecimiento de sus capacidades para generar, adoptar y hacer uso de innovaciones y nuevas tecnologías como parte de sus actividades productivas, que se traduzcan en un incremento en su productividad y generación de valor agregado.
· Mejora el entorno financiero de la MIPYME: Facilita la educación, el diseño y utilización de novedosos mecanismos para mejorar la gestión financiera y el acceso al financiamiento por parte de las MIPYME y emprendedores, además de educar e incidir en los prestadores de servicios financieros, para que diseñen productos cuyas condiciones incorporen segmentos tradicionalmente excluidos.
La AGENDA REGIONAL MIPYME tendrá como ejes transversales: igualdad de género, enfoque territorial, enfoque de sustentabilidad ambiental, objetivos de desarrollo sostenible (1,4,5,8,9,14,y 17), gestión del conocimiento, sistemas de información y estadísticas MIPYME, y sistema de monitoreo y evaluación.