Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
El 24 y 25 de octubre se llevó a cabo el primer diálogo regional para promover la formalización de las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres en los países del Triángulo Norte. Esta iniciativa fue desarrollada por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) en el marco del Programa de Empoderamiento Económico de las Mujeres en el Triángulo Norte (Programa WEE), en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el financiamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos y Meta.
El objetivo de este encuentro fue impulsar un diálogo y reflexión estratégica entre actores regionales y nacionales, para generar las bases de una visión compartida y trabajo colaborativo con para promover el aumento de la competitividad y acceso de las MIPYMES a nuevos mercados, y mayor productividad, considerando para ello los retos y oportunidades de la formalización para las micro y pequeña empresa de los países de la región SICA, especialmente las empresas lideradas por mujeres.
Además, el Diálogo buscó generar las bases de una visión compartida y trabajo colaborativo para una hoja de ruta regional para la formalización de las micro y pequeñas empresas.
En este espacio participaron actores clave de El Salvador, Guatemala y Honduras, para avanzar en una hoja de ruta de trabajo conjunta para el impulso a la formalización de más micro y pequeñas empresas de la región. Entre ellos destacan los actores nacionales como las autoridades MIPYMES de los tres países, Direcciones y/o unidades de los Ministerios de Hacienda-Finanzas. Además, participaron expertos internacionales; representantes de proyectos de desarrollo vinculados al tema de crecimiento económico y MIPYMES; referentes del sector agrícola, Centros de Desarrollo Empresarial de Centroamérica, empresarias, así como cámaras y asociaciones empresariales, y el sector financiero.
Durante el Diálogo se impulsó la creación de enlaces entre los actores de políticas fiscales, compras públicas y otras, que promueven la competitividad de las MIPYME a través de la formalización.
Este encuentro regional incluyó el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como el abordaje de los retos y oportunidades para el incremento de la competitividad de las MIPYMES a través de la formalización empresarial (registros y trámites para cumplimiento) y las compras públicas, entre los gobiernos, el sector privado y empresarias MIPYME de los países de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Para promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas se consideraron temas de interés como políticas públicas para promover la formalización de las MIPYMEs su impacto en el sector, compras públicas sostenibles e inclusivas y alianzas para el inicio de una hoja regional para promover la formalización.