Dirección

Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Se lanza el primer vehículo financiero regional para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias de la región

Cenpromype y el Gran Ducado de Luxemburgo lanzaron el viernes 21 de junio públicamente el Fondo para la Empresarialidad Femenina (FEF), el primer vehículo financiero regional específico para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias de Centroamérica y República Dominicana. Sin duda, esta experiencia nos allana el camino para futuros diseños de vehículos especializados.

Como punto culminante del Foro Región MIPYME 2024 se realizó el lanzamiento del Fondo para la Empresarialidad Femenina, un evento que fue presidido por el Director de Servicios (SENPRENDE) Dennis Corrales y Charles Schmit, Encargado de Negocios Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo en Costa Rica.

David Cabrera, Director Ejecutivo de Cenpromype realizó una presentación introduciendo el Fondo de Empresarial Femenina y destacó la importancia de este fondo como efecto demostrativo para la innovación financiera y el cambio de paradigma en el acceso al financiamiento de empresas lideradas por mujeres. Además, el Fondo es una muestra de la importancia que los países de la región SICA han asumido en la búsqueda de soluciones financieras alternativas para las mipymes y en especial las lideradas por mujeres a través de sus autoridades mipyme.

Además, se contó con un conversatorio con los socios implementadores del FEF: la agencia luxemburguesa de cooperación (LUXDEV), Investing for Development (IforD), y Total Impact Capital quienes acompañan el proceso como patrocinadores, gestores del fondo y asesores de inversiones.

El Fondo se presentó este viernes 21 de junio frente a las autoridades mipymes de los países de la región que conforman el Consejo Directivo de Cenpromype, además se contó con la participación del cuerpo diplomático acreditado en El Salvador, de los representantes de las plataformas de servicios de desarrollo empresarial, de las instituciones financieras, de la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana y de las redes de mujeres empresarias de la región SICA.

Uno de los temas centrales del Foro Región MIPYME fue el acceso al financiamiento, y se tuvo la oportunidad de dialogar y planear soluciones para uno de los problemas centrales que estancan el escalamiento de las mipyme lideradas por mujeres: la brecha de financiamiento y la falta de productos que consideren las condiciones específicas de las mujeres empresarias.

Es por ello que como cierre del Foro Regional Mipyme se hizo la presentación del FEF, que representa una inversión inteligente en materia de género y está preparado para canalizar $40 millones hacia instituciones financieras que no solo cumplan con rigurosos estándares de estabilidad financiera, sino que también muestren un enfoque proactivo hacia la integración de consideraciones de género en sus operaciones y estén abiertas a adoptar las mejores prácticas de la industria con nuestra guía.

Este Fondo le apuesta a crear un efecto demostrativo que invite a que más socios, inversionistas y potenciales intermediarias se sumen. El FEF tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera de las mujeres empresarias “moviendo la aguja” en términos de cambiar la percepción de riesgo de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en Centroamérica y República Dominicana.

El FEF apoyará a las intermediarias financieras para que cambien la forma en que interactúan y atienden a las clientas, especialmente en la evaluación de las solicitudes de préstamos presentadas por pymes dirigidas por mujeres, mediante la aportación de capital, y sus esfuerzos se verán acompañados por asistencia técnica e innovaciones mediante un vehículo ad hoc.

Para más información sobre el Fondo para la Empresarialidad Femenina visite: https://www.cenpromype.org/fef-2/ 

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *