Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
El comité director del programa regional UE-CENPROMYPE, Apoyo al desarrollo del sector privado en Centroamérica se reunió para dar seguimiento a los resultados del “Observatorio Regional de Competitividad, productividad y Desarrollo Sostenible de la MIPYME centroamericana”, así como acciones que se enmarcan en el “Centro de innovación de alimentos de la agroindustria de la pesca”
La reunión tuvo la finalidad de consensuar acuerdos retomados dentro del proyecto, y la revisión de acciones anteriormente ejecutados como el mejoramiento de la competitividad e internacionalización de las MIPYMES Centroamericanas y la Política Regional MIPYME: estrategia de implementación y financiamiento.
Observatorio Regional de Competitividad, productividad y Desarrollo Sostenible de la MIPYME centroamericana
Durante la reunión se planteo el contexto, y la implementación a seguir la cual se divide en 5 fases, investigación, prospección, diseño, implementación y socialización. El observatorio promoverá el compromiso e iniciativas conjuntas de distintos actores sobre un tema específico, además aportará datos que incentiven y favorezcan la discusión de ideas y políticas para la acción.
Con este instrumento, se prevee comparar de forma constante y comparable información esencial para un tema u problemática en torno a la MIPYME, además de ser una herramienta fundamental para la toma de decisiones de especialistas en MIPYME como también para actores estatales y/o gubernamentales, empresarios, académicos, etc.
El observatorio es un sistema de información permanente y actualizado que se encarga de producir, sistematizar y proveer conocimientos, sobre aspectos relevantes que afectan a la competitividad, productividad y desarrollo sostenible de la MIPYME con el fin de promover de una manera proactiva y proyectiva su protagonismo en la integración y en el desarrollo económico y social. Es una unidad de inteligencia para la toma de decisiones
Centro de innovación de alimentos de la agroindustria de la pesca
La cadena de valor de los alimentos está experimentando una fuerte disrupción a nivel global, lo que genera nuevas oportunidades que pueden ser aprovechadas por el diseño y puesta en marcha de un Centro de Innovación de Alimentos de Centroamérica.
La misión del Centro de innovación de alimentos de la agroindustria de la pesca es Fortalecer el ecosistema regional de innovación en alimentos para el desarrollo sostenible y el crecimiento acelerado y la mejora de la competitividad de las MIPYMES Centroamericanas.
Además, tendrá alianzas y vinculación con Organismos Regionales relacionados con alimentos como SIECA, CAC, OSPESCA, OIRSA, INCAP, y el Comité consultivo de la Integración Económica.
Todas estas acciones son con el apoyo de la Unión Europea y están enmarcados en el programa de Apoyo al desarrollo del sector privado en Centroamérica (ADESEP), ejecutado por CENPROMYPE.